25.12.09
23.12.09
Egresados 2009
“Vive plenamente el hoy…tienes todo lo necesario para ser feliz.
Aprende a quererte y a disfrutar de lo que la vida te regala...pero
nunca te olvides de soñar un poco más”

Almuerzo despedida de Año en el Comedor Escolar
La escuela brinda a los alumnos desde Inicial, Primaria y Secundaria el servicio de Comedor Escolar, un lugar dónde se comparte todos los días en tres turnos el almuerzo diario, desayuno y merienda para todos los alumnos.
El último día de clases se compartío un almuerzo especial, ésta oportunidad fue propicia para generar un espacio de agasajo y reconocimiento afectivo que permitió además, el festejo del fin del ciclo lectivo para todos los niños, fortaleciendo vínculos entre los alumnos, personal de cocina y docentes de la escuela.
El comedor escolar continúa funcionando durante las vacaciones.
El último día de clases se compartío un almuerzo especial, ésta oportunidad fue propicia para generar un espacio de agasajo y reconocimiento afectivo que permitió además, el festejo del fin del ciclo lectivo para todos los niños, fortaleciendo vínculos entre los alumnos, personal de cocina y docentes de la escuela.
El comedor escolar continúa funcionando durante las vacaciones.

Muestra de Ciencias
En la primera semana de diciembre se llevó a cabo la Muestra Anual de Ciencias y de Tecnología.
Indagación de Saberes Previos. Trabajo Grupal.
Experimentación. Trabajo con modelos. Representación
Observación sistemática. Hipótesis.
Registro escrito de lo observado. (Fundamental que el alumno observe y anote utilizando sus sentidos)
Ordenamiento de lo escrito en el pizarrón, cuadros, relaciones, comparaciones, etc.
Explicación. Argumentación. Justificación.
Repetir las experiencias, cambiando las condiciones.
Introducir información, luego de las explicaciones de los alumnos.
Lectura de Textos expositivos.(para ampliar, comparar, siempre al finalizar, luego de observaciones y experimentaciones.
En la sala de informática investigación, juegos interactivos, jclic, etc.
Para la muestra: Se realizaron maquetas, modelos, dibujos, carteles, idearon experimentos. Contaron lo que hicieron, cómo y qué aprendieron.
Alumnos de 5to grado presentaron “El agua” Docente Sra Silvina Lucchessi
Alumnos de 6to grado presentaron “La energía en nuestro entorno” Docente Srta Selva Acosta
Tecnología el “Circuito Productivo de la Naranja” presentado por alumnos de 5to y 6to junto a la maestra Sra Nadia Confalonieri. También con 2º grado en tecnología presentó “Elaboración del jugo de Naranjas”
Alumnos de 4to grado presentaron “Máquinas Simples” Docente: Sra María de los Angeles Flores
También en 4to grado y en el área de Ciencias Sociales presentaron el Circuito Productivo de la Soja, y los Primeros Habitantes de Entre Ríos. Docente: Srta Alejandra Gatica
Tercer grado presentó como tema “El Aire” Docentes: Sra Alejandra Teijeira y Sra Alicia Silva
Segundo Grado presentó “El terrario y el germinador Pirincho” Sra Laura Parella y Srta Nilda Galarza
Primer grado presentó “Los pequeños animales” Docentes Sra María Celia Ava y Srta Sonia Buchhammer.
Nos visitaron familiares, vecinos y autoridades educativas como la Supervisora Sra Mirta Colombani y la Directora Departamental de Escuelas Sra Nélida Gatti, que nos acompañaron, apoyando este trabajo que nos llena de satisfacción.
En Ciencias Naturales se trabaja desde la Alfabetización científica que implica generar situaciones de enseñanza que recuperen las experiencias de los chicos con los fenómenos naturales.…enseñar ciencias significa abrir una nueva perspectiva para mirar; una perspectiva que permite identificar regularidades, hacer generalizaciones e interpretar cómo funciona la naturaleza…tender puentes que conecten los hechos familiares o conocidos por los chicos con las entidades conceptuales construidas por la ciencia para explicarlos.
Algunos procedimientos que utilizamos en la enseñanza de las ciencias naturales:Indagación de Saberes Previos. Trabajo Grupal.
Experimentación. Trabajo con modelos. Representación
Observación sistemática. Hipótesis.
Registro escrito de lo observado. (Fundamental que el alumno observe y anote utilizando sus sentidos)
Ordenamiento de lo escrito en el pizarrón, cuadros, relaciones, comparaciones, etc.
Explicación. Argumentación. Justificación.
Repetir las experiencias, cambiando las condiciones.
Introducir información, luego de las explicaciones de los alumnos.
Lectura de Textos expositivos.(para ampliar, comparar, siempre al finalizar, luego de observaciones y experimentaciones.
En la sala de informática investigación, juegos interactivos, jclic, etc.
Para la muestra: Se realizaron maquetas, modelos, dibujos, carteles, idearon experimentos. Contaron lo que hicieron, cómo y qué aprendieron.
Alumnos de 5to grado presentaron “El agua” Docente Sra Silvina Lucchessi
Alumnos de 6to grado presentaron “La energía en nuestro entorno” Docente Srta Selva Acosta
Tecnología el “Circuito Productivo de la Naranja” presentado por alumnos de 5to y 6to junto a la maestra Sra Nadia Confalonieri. También con 2º grado en tecnología presentó “Elaboración del jugo de Naranjas”
Alumnos de 4to grado presentaron “Máquinas Simples” Docente: Sra María de los Angeles Flores
También en 4to grado y en el área de Ciencias Sociales presentaron el Circuito Productivo de la Soja, y los Primeros Habitantes de Entre Ríos. Docente: Srta Alejandra Gatica
Tercer grado presentó como tema “El Aire” Docentes: Sra Alejandra Teijeira y Sra Alicia Silva
Segundo Grado presentó “El terrario y el germinador Pirincho” Sra Laura Parella y Srta Nilda Galarza
Primer grado presentó “Los pequeños animales” Docentes Sra María Celia Ava y Srta Sonia Buchhammer.
Nos visitaron familiares, vecinos y autoridades educativas como la Supervisora Sra Mirta Colombani y la Directora Departamental de Escuelas Sra Nélida Gatti, que nos acompañaron, apoyando este trabajo que nos llena de satisfacción.

2.12.09
Muestra de Educación Física
El objetivo fue seleccionar los aprendizajes más significativos para cada grupo logrando la máxima participación de todos.
Los alumnos de 4to, 5to y 6to grado participaron en el turno mañana de un encuentro recreativo-deportivo, dónde mostraron sus avances en la adquisición de habilidades específicas y actitudes necesarias para el juego en equipo. Los alumnos de 5to además construyeron un cuerpo humano con material descartable.
Como docente del área quiero agradecer a los alumnos por el interés demostrado y entusiasmo en el desarrollo de los eventos. Gracias a todos los que nos acompañaron porque con su presencia enorgullecen a los niños.
Profesora: Gabriela Cattay

Suscribirse a:
Entradas (Atom)